top of page
logo-the-show-1.png

Julio Ramos Vélez

Julio Ramos (1).jpg

Actor, director, mimo, zanquero, malabarista, escenógrafo, regidor de escena y profesor; la vida de Julio Ramos gira intensamente alrededor del teatro.

En sus años de infancia, el niño Julio acompañaba a su progenitora a ver las obras de las compañías Teatro del 60 y Nuestro Teatro. Desde aquellos años, los montajes, la actuación y el aspecto técnico, lo cautivaron hasta que, al cursar su cuarto año en la Escuela Superior José Gautier Benítez, en Caguas, tomó como electiva la clase de Teatro. Al graduarse de escuela superior, participó en el grupo teatral Thymele, que formó su maestro, Alberto Zambrana. La primera obra que presentaron -en 1983- fue “La farsa del amor compradito”, de Luis Rafael Sánchez, como parte del Festival de Teatro de Caguas. Y con ella inició su labor en las tablas comenzando a participar de giras artísticas por las universidades.

Ya para esas fechas, Ramos había dado muestras de sus destrezas para crear escenografías cuando ayudaba a su padre, quien trabajaba en la construcción. Julio se convirtió en artista multifacético cuyo genio creador era innegablemente abarcador. Con ese bagaje entró a la Universidad de Puerto Rico (U.P.R.) donde, además de actuar, comenzó a trabajar con el profesor Cheko Cuevas en la utilería de las obras del Teatro Rodante, bajo la dirección del profesor Dean Zayas.
En 1984 trabajó en el departamento de producción y utilería del Canal 11. Simultáneamente continuó sus estudios en Teatro, Comunicación Pública y en completar su certificación como maestro. Esto, sin pasar por alto que en sus años universitarios también practicaba varios deportes como el baloncesto, esgrima, judo y gimnasia, así como se distinguió en natación.

Egresado de la Universidad de Puerto Rico, Facultad de Teatro y Educación, en 1991 participa en el V Taller de la Escuela de Teatro de América Latina y el Caribe en la ciudad de Essen, Alemania. Como parte de su formación actoral participa en talleres con el grupo Yuyachkani de Perú y con el reconocido dramaturgo brasilero Augusto Boal. Durante 10 años trabajó con la profesora y directora puertorriqueña Gilda Navarra, donde estelariza obras como “Acto sin palabras”, “Eleuterio y el coquí” y “El Múcaro y la Minina”.

Julio formó parte del grupo de teatro Yerbabruja y en 1995 ingresó como miembro del grupo de teatro Agua, Sol y Sereno. Tras una intensa labor en el campo histriónico, en febrero del 2005 realizó su primera producción con el unipersonal “7 veces siete”. Esta actuación - que le mereciera aplausos de la crítica especializada – vino a sumarse a otras intervenciones teatrales como lo han sido “Tartufo”, “Una de cal y otra de arena”, “La verdadera historia de Pedro Navaja”, “Los coyotes”, “El olor del pop corn”, “Máscaras afuera”, “Etiqueta para machotes de caché”, “Lazarillo de Tormes” y “Los tres cornudos”, entre otras.

El actor que en 2008 fundó su propia empresa cultural ArteBoricua, ha tenido la oportunidad de participar en más de 25 festivales de teatro en países como Alemania, Brasil, España, Chile, Argentina, México, Costa Rica, Venezuela, República Dominicana y Estados Unidos. Del mismo modo ha laborado en producciones televisivas nacionales entre las que se encuentran “Desamores”, “Hay hombres para todas”, “Victoria” y “Revolución en el infierno”, así como también laboró en un episodio de “Miami Vice” para la televisión norteamericana bajo la dirección de Paul Michael Glaser, y en “Off The Map” (serie de ABC Studios Hawaii).

En el campo fílmico Ramos ha trabajado en filmes como “The Rum Diary” (2009), “Kabo & Platón” (2008), “Contraseña” (2008), “The Argentine” (2007), “El Clown” (2006), “Ladrones y mentirosos” (2005), “Cayo” (2004), “Last Flight Out” (2002), ), “Mi día de suerte” (1999), “Que será, será” (1996, cortometraje escogido por el Festival de Cine de Venecia); “La guagua aérea” (1993) y “Los cuentos de Abelardo” (1989), los dos últimos del cineasta puertorriqueño Luis Molina Casanova.

Su trayectoria actoral le ha merecido distinciones como el premio al Mejor Actor Nacional por el largometraje “Contraseña”, en el Rincón International Film Fest 2011; y el premio al Mejor Actor Nacional por “El gallo pinto”, en el festival internacional de cortometrajes Cinefiesta, edición 2008. Igualmente, el Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas le dedicó en 2010 el XIV Festival de Teatro Escolar de la Ciudad Criolla.

Presentaciones internacionales -

Teatro Círculo Nueva York, EEUU (2009)
Parada Puertorriqueña de Nueva York, EEUU (2007 y 2008)
Festival Internacional Teatro, La Habana, Cuba (1999 y 2005, IATA ‘06)
Festival Puertorriqueño de Boston, EEUU (2002)
Festival de Teatro de Santo Domingo, República Dominicana (2001 y 2003)
Festival Internacional de Teatro de Salvador de Bahía, Brasil (2001)
Presentaciones en Sao Paulo, Brasil (2001)
Festival Internacional de Londrina, Brasil (2001)
Presentaciones Hispanic Senior Center, Cleveland, EEUU (2000)
Festival de Teatro Hispano, Teatro de la Luna, Washington DC, EEUU (2000)Festival de Teatro Infantil, Santa Fé, Argentina (1998)
Encuentro de Teatro Popular, Santiago de Chile, Chile (1998)
II Ciclo de Teatro, Santiago de Compostela, España (1997)
Presentación en Radio City Music Hall, New Cork, EEUU (1997)
Mostra de Internacional de Teatro, Pontevedra, España (1996)
Simposio Teatro Iberoamericano, Catholic University, Washington DC (1996)
II Bienal de de Teatro, Murcia, España (1995) Festival de Teatro de Isla Margarita, Venezuela (1995)
X Muestra de Teatro, Puebla, México (1995)
Festival Del Sur, Aguimes Gran Canaria, Islas Canarias (1994)
Festival de Teatro Hispano, Teatro Avanté, Miami, EU (1994)
Festival Internacional de las Artes, Costa Rica (1994)
Festival de Teatro de Oriente, Barcelona, Venezuela (1993, 94, 95, 96)
Spring Festival Teatro Pregones, Nueva York, EEUU (1992)
Presentaciones en Taller Puertorriqueño, Philadelphia, EEUU (1992)
Theater der Welt, Essen, Alemania (1991)

AUTOR: Fundación Nacional para la Cultura Popular

Carlos Hernández

Natural de Bayamón, con 37 años de carrera como coreógrafo, maestro y bailarín profesional.
Profesores como Sophy Sanfiorenzo, Joey Chevres, Ita Medina, José Ohms, Carmen Ana Rodríguez, Edgardo Hernández, Leonor Constanzo y Edwin Ballester [QPD] fueron parte fundamental de mi entrenamiento y crecimiento, y los que acentuaron más mi carrera como coreógrafo comercial y de teatro musical, siendo hoy por hoy el medio en el que más me desempeño.
Trabaje muchísimos años en desaparecidos programas de la TV en la década de los 80 tales como Noche de Gala, Estudio Alegre, Kakukomicos, Esto no es un Show, Show de las 12, Súper Sábados y Fantástico. Con artistas de la talla de Sophy, Yolandita Monge, Olga Tañón, Lourdes Chacón, Elvis Crespo, Manny Manuel, Gilberto Santa Rosa, Pimpinela, Giselle, etc.
Para el año 1992 se me brindó la oportunidad de bailar en el Día Nacional de Puerto Rico en la EXPO 92 en Sevilla, España, con la compañía Bailos, de Edwin Ballester.
Coreógrafo y bailarín para producciones musicales hechas aquí, que no tienen nada que envidiarle a las de Broadway tales como GREASE, dirigido por Sonia Valentín, La Verdadera Historia de PEDRO NAVAJA, dirigido por Pablo Cabrera, HAIRSPRAY, dirigido por Alejandro Primero y la 2da puesta por Gilberto Valenzuela, CABARET por Axel Cintrón ,LA CAGE AUX FOLLES por Gilberto Valenzuela ,Las Sabrosas del Caribe de CASA PRODUCTORA ,dirigida por Raymond Gerena, ALADINO, dirigida por Myrna Casas, Don Quijote de la Mancha, dirigida por Dean Zayas, MAMMA MIA con Ednita Nazario , Daniel El Travieso y La Caja de la Música , Broche de Oro entre otras todas dirigidas por Gil Rene Rodríguez.
Entre los trabajos más recientes se encuentran los cómico-musicales, como por ejemplo; Alexandra Fuentes, Molusco, Tita Guerrero, Raymond Arrieta y Johnny Ray. Espectáculos de la talla de Yolandita Monge, Lourdes Robles, Degeneración 80, La Guagua Aérea, Milly Quezada en el Coca Cola Music Hall y el CIRCO AQUA 2 próximo a presentarse.
Siempre debemos tener sueños y metas a seguir, y si queremos alcanzar el éxito en ellas, debemos invertir tiempo en nosotros mismos, entrenar y Trabajar. No importa cuán difícil sea, con disciplina, vas a lograrlo.

Familia Latorre

LA FAMILIA LATORRE ES UNA FAMILIA PUERTORRIQUEÑA QUE, ACTUALMENTE RESIDE EN LOS ESTADOS UNIDOS. FORMADA POR CARLOS Y STEPHANIE JUNTO A SUS CUATRO HIJOS, ESTA FAMILIA HA LOGRADO CAUTIVAR A UNA AMPLIA AUDIENCIA A TRAVÉS DE SUS PLATAFORMAS DIGITALES. EN UN CORTO PERIODO DE TIEMPO, SE HAN CONVERTIDO EN UNO DE LOS CANALES FAMILIARES MÁS POPULARES EN VARIAS PLATAFORMAS SOCIALES, OFRECIENDO ENTRETENIMIENTO PARA TODAS LAS AUDIENCIAS Y EDADES. SU CRECIMIENTO HA SIDO CONSTANTE Y HAN GANADO AMOR Y APOYO INTERNACIONAL.
LA FAMILIA LATORRE SE HA PROPUESTO LLEVAR SU ÉXITO EN LÍNEA AL ESCENARIO CON SU SHOW DE STAND UP COMEDY, DONDE PODRÁNC OMPARTIR EN PERSONA CON SU LEGIÓN DE SEGUIDORES Y DONDE SE LES GARANTIZA QUE TENDRÁN UN ESPECTÁCULO LLENO DE RISAS Y ENTRETENIMIENTO. LA FAMILIA LATORRE ES MÁS QUE UNA FAMILIA DE INFLUENCERS; SON EMBAJADORES DE LA CULTURA LATINA Y EL ENTRETENIMIENTO FAMILIAR.

© 2025 Alexandra LLC. 

bottom of page